DEMANDA
Médico en formación

PREGUNTAS FRECUENTES

Recuerda que NO ERES BECARIO, NI ESTUDIANTE, eres un TRABAJADOR LEGÍTIMO, contemplado en la propia Ley Federal del Trabajo en su artículo 353.

Existen distintas acciones que se pueden iniciar para denunciar estas situaciones, ante autoridades internas y externas de tu Institución de Salud.

Según la definición de la Organización Internacional del trabajo (OIT) es la acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que en el lugar del trabajo o en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hieren a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta.

Según la Ley Federal del Trabajo en sus articulo 3dis lo define como ejercer el poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral que se expresa en conductas VERBALES, FÍSICAS o AMBAS. Si sufres ACOSO SEXUAL dentro del trabajo también la Ley lo contempla y te protege así mismo existe la “Convección Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” Convección de Belém do Pará (OEA) y la “Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.”

Para darte de baja de la residencia debe ser por causas justificadas que contemple la Ley Federal del Trabajo y/o la NOM-001-SSA3-2012 y/o contrato colectivo de trabajo y/o condiciones generales de trabajo, si es contrario a lo anterior eres víctima de un DESPIDO INJUSTIFICADO, que puede ser demandado.

Es importante contar con evidencias que acrediten los abusos, pueden ser: declaraciones, videos de agresiones, fotos, grabaciones, documentos, correos originales, mensajes, oficios, constancias de daño, constancias psicológicas y testigos.
Primeros pasos

Empieza tu demanda